top of page

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 85 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • Próximos Torneos | ajedrez en colombia :: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Neiva, Cartagena, Tunja, Cundinamarca, Ibagué ...

    Revisa la agenda de los próximos torneos de ajedrez en Colombia. Próximos Torneos Abril Mayo Próximos eventos internacionales

  • Liga Norte de Santander | ajedrez en colombia I Información de sede: Cúcuta I Clases

    Información de contacto de la Liga de Ajedrez de Norte de Santander. Sede Cúcuta - Colombia. Liga de Norte de Santander Liga de Norte de Santander Liga de Norte de Santander Liga de Norte de Santander https://www.facebook.com/profile.php?id=100008570883594 Mail: liganortesantandereanadeajedrez@hotmail.com Tel: 3168340491 Cúcuta

  • Final mayores 2024 | Ajedrez en Colombia

    Del 16 al 21 de abril se jugó en Cali la final nacional, el evento más importante en la agenda ajedrecística de los colombianos. Allí estuvieron presentes los mejores jugadores del momento de nuestro país, en total 12 jugadores en absoluto y 12 en femenino. El objetivo era escoger a los campeones de Colombia del 2024, pero además entregar 4 plazas en cada categoría para conformar el equipo olímpico... Final Nacional de Mayores 2024 Salón de juego de la final nacional de mayores 22 de Abril/24 Por: Oscar Consuegra Del 16 al 21 de abril se jugó en Cali la final nacional de mayores, el evento más importante en la agenda ajedrecística de los colombianos. Allí estuvieron presentes los mejores jugadores del momento de nuestro país, en total 12 jugadores en absoluto y 12 en femenino. El objetivo era escoger a los campeones de Colombia del 2024, además entregar 4 plazas en cada rama para conformar el equipo olímpico que nos representará en las olimpiadas de Budapest-Hungría, durante el mes de septiembre. El sólo hecho de estar acá, ya era motivo de ganancia para todos los ajedrecistas, pues no es fácil llegar a estas instancias con el top del ajedrez nacional. Este lote de jugadores presentes en la final nacional, venían de obtener su clasificación en la pasada semifinal realizada en Pereira, en donde clasificaron 10 jugadores por rama y a estos se les sumaron los campeones nacionales juveniles, más un jugador de la sede organizadora. Los torneos en cada rama se hicieron de manera cerrada "round robin" a 11 partidas con un tiempo de duración de 90 minutos + 30 segundos de incremento. El evento fue realizado en el hotel Karlo, y tuvo la organización de la FECODAZ y la Liga Vallecaucana de ajedrez . El árbitro principal del evento fue el IA Juan Carlos Soto , quien tuvo la compañía del AF Carlos Beltrán y del AN Oscar Ardila. Fueron los campeonatos nacionales de mayores #74 en absoluto, y #53 en femenino, desde que se hicieran por primera vez en 1.928 en la versión oficiosa organizada por el comité de las olimpiadas nacionales, que posteriormente tomó la ACODA desde 1.946, y finalmente la FECODAZ desde 1.972 a la fecha. Santiago Ávila e Ingris Rivera, los campeones 2.024 !!! GM Santiago Ávila, campeón absoluto WIM Ingris Rivera, campeona femenina El GM Santiago Ávila de Valle del Cauca lideró el torneo en absoluto de principio a fin, y concluyó invicto con 9.5 puntos, producto de 8 victorias y 3 empates, ganando por primera vez el Campeonato Nacional de Mayores, mismo que le fue esquivo en 2 ocasiones anteriores cuando quedó empatado en el primer puesto, pero por desempate no le favoreció obtener el título (2.019 y 2.021). En cuanto a femenino, la ganadora fue la WIM Ingris Rivera de Bolívar luego de que ganara 5 partidas y empatara 6, de igual modo terminando invicta. Toca resaltar que es el tercer titulo de Ingris, luego de que en el año 2005 y 2015 también lo consiguiera. Los clasificados al equipo olímpico Culminado el evento, podemos confirmar que los 4 primeros jugadores en cada categoría obtuvieron su clasificación para conformar el equipo olímpico que nos representará en las próximas olimpiadas, siendo así en absoluto: 1. GM Santiago Ávila (Valle), 2. GM Roberto García Pantoja (Caquetá), 3. GM José Cardoso (Valle) y 4. IM Esteban Valderrama (Antioquia). En cuanto a femenino sería así: 1. WIM Ingris Rivera (Bolivar), 2. WIM Jenny Chirivi (Antioquia), 3. WIM Valentina Argote (Valle) y 4. WFM Nicolle Mogollón (Valle). A parte de los jugadores clasificados, por resolución FECODAZ se deberá esperar al 1 de Junio/24, día en que se tiene previsto escoger el quinto representante de este equipo olímpico, el cual saldrá del que sea en ese momento el #1 de Colombia, tanto en absoluto, como en femenino, según la lista internacional del ELO Colombiano. Esto es una oportunidad exigente, pero también bastante razonable y equitativa para aquellos jugadores que intenten esforzarse para conseguir ese último cupo, sobre todo aquellos que viven en el exterior como el caso de GM Jaime Cuartas, GM Andrés Gallego, WIM Angela Franco, WIM Melissa Castrillón o incluso aquellos que que no alcanzaron a clasificar a la final nacional y que residen en Colombia, como WIM Jorcerys Montilla o GM Cristian Ríos. La delegación irá a las olimpiadas acompañadas de 2 entrenadores por definir en próximas semanas. En cuanto a los jugadores que se ganaron el cupo de "reserva" se encuentran Joseph Muñoz Triana de Caquetá e WCM Isabella López Rayo del Valle , ambos quedaron en el quinto lugar de sus categorías, y tendrán que esperar hasta el 1 de Junio para conocer si entra una nueva persona por ser el #1 en ELO, o si automaticamente toman el cupo ellos, puesto que la resolución dice que en caso de que el #1 del ELO haya clasificado en la final, entonces se le cederá el derecho al que haya quedado quinto en esta final. Es importante resaltar que el jugador Muñoz de Caquetá, sobrepasará los 2.400 de ELO en la lista que saldrá el 1 de Mayo, pero además obtiene el derecho de reclamar su título de Maestro FIDE. WIM Jenny Chirivi, va por su séptima olimpiada El equipo que se está armando para afrontar las olimpiadas es fuerte, con jugadores experimentados y con grandes fortalezas técnicas. En femenino, se resalta la presencia de la maestra WIM Jenny Chirivi , quien participará en su 7ma olimpiada mundial , y batirá de esta manera, la barrera de las 6 participaciones que tienen en la actualidad las maestras WIM Adriana Salazar, WGM Nadya Ortiz, WIM Ilse Guggenberger y WIM Angela Franco, quien junto con Jenny, comparten el mayor número de participaciones olímpicas con 6 intervenciones. Por su parte, para la campeona WIM Ingris Rivera, sería su participación #5, y volvería luego de no haber estado en el equipo del 2022. Para la WIM Valentina Argote , sería su segunda participación consecutiva luego de haber estado en el 2022 en la India, donde consiguió un importantísimo performance, al ganar el 70% de los puntos, y finalmente tendríamos a la debutante WFM Nicolle Mogollón , quien viene motivada luego de haber ganado el campeonado nacional Sub18 de Colombia, y haber demostrado las cualidades necesarias para estar dentro del grupo. Nicolle iniciará el mes de Mayo con un ELO alrededor de los 2.080 puntos, lo cual la posicionaría en el TOP10 de Colombia por primera vez. La novedad del equipo colombiano, la WFM Nicolle Mogollón En el equipo colombiano absoluto, encontramos al campeón GM Santiago Ávila a punto de jugar su segunda olimpiada consecutiva, y debido a su gran actuación en la semifinal y final, podría estar saliendo en la lista de ELO del 1 de Mayo con 2.513 puntos , lo cual evidencia su gran momento. Por su parte para el GM Roberto García Pantoja , actual número 1 de Colombia, Cubano, radicado en Colombia, sería su primera olimpiada, convirtiéndose en el mejor refuerzo que pudiéramos tener, considerando su gran nivel de juego y experiencia, luego de haber sido campeón de Cuba en varias ocasiones en categorías "Sub" , y de haber ganado varios torneos internacionales, incluso en Colombia. Roberto está motivado, ama este país como cualquiera de nosotros, y la gente se lo devuelve agradeciendo su estancia acá. Actualmente "Chessiando" como se hace apodar en algunas redes y portales del juego ciencia, podría mantener su posición de número uno de este país en el corte del 1 de Mayo, pues rondaría los 2.525 de ELO. GM Roberto García Pantoja, actual # 1 de Colombia Para el GM José Cardoso sería su tercera olimpiada consecutiva 2018-2022-2024 (dado que en 2020 no hubo), demostrando una buena recuperación de su ELO, pues con lo acumulado, estaría rondando nuevamente los 2.500 puntos . Para el mes de Mayo tiene pensado ir a jugar con Ávila, el "torneo A" Sharjah Master 2024 de Dubai , el cual reúne a mas de 80 jugadores con ELO por encima de 2.500 , dicho torneo será preparativo para el campeonato mundial Sub20 de la India , todo esto dentro del plan programado por la FECODAZ. En cuanto al IM Esteban Valderrama, sería su tercera participación en olimpiadas (la segunda consecutiva), y su principal objetivo a parte de lograr un buen rendimiento con el equipo, es buscar norma de GM . El Antioqueño junto con Ávila, fueron los dos colombianos que más números de partidas jugaron durante los últimos 30 días, luego de que lograra un importante 3er puesto en el torneo cerrado magistral de Osasco en São Paulo, Brasil (Ver nota acá) IM Esteban Valderrama, participará en su tercera olimpiada Por último, se debe dar las gracias a la FECODAZ y la liga Vallecaucana de ajedrez , pues hicieron un esfuerzo para poder patrocinar el hospedaje y alimentación del 100% de los jugadores de la final, pero además se premió con dinero al 100% de los jugadores. Finalmente, durante la clausura, la FECODAZ anunció que gracias a una gestión dentro del presupuesto, los campeones Santiago Avila e Ingris Rivera representarán a Colombia en el campeonato absoluto y femenino de mayores a realizarse en Lima, Perú, en el mes de Agosto. Fotos de la premiación

  • Torneo IRT Futuros maestros de ajedrez en Pasto - Nariño - Colombia. Soren Obando ganó ambos torneos.

    Acá puedes ver información de torneos de ajedrez realizados en Colombia. Información actualizada. Torneo Futuros Maestros - Pasto Soren Obando jugando con piezas blancas 15 de Enero/24 Por: Oscar Consuegra En la ciudad de Pasto, el pasado 14 de Enero se jugó un mini-festival compuesto por 2 torneos IRT Rápido y Blitz, evento organizado por el club de ajedrez Futuros maestros, con el arbitraje de FA Andrés Camilo Rodríguez . El torneo Rápido fue realizado a 5 rondas, mientras que el Blitz fue a 7, dejando como ganador en ambos torneos al Bogotano Soren Obando . En el torneo rápido Obando logró 4.5 puntos terminando invicto, y quien lo siguió fue el local Frank Barreiro (2do) con 4 puntos, mismos puntos realizado por Juan Bolaños quien se ubicó tercero. En el torneo Blitz, Obando logró 6 puntos, mismos que hizo Frank Barreiro , pero el sistema de desempate le favoreció al Bogotano. En cuanto al tercer lugar, se acomodó Wilson Tobar con 4.5 puntos. Resultados de torneo Premiación del evento

  • Lanzamiento Continental en Medellín | Ajedrez en Colombia

    Una rueda de prensa se realizó ayer en la ciudad de Medellín, con el fin de hacer el lanzamiento oficial del campeonato absoluto de ajedrez de las Américas 2024. Durante la presentación, estuvieron importantes medios nacionales, quienes escucharon de primera mano los detalles de la competición. Recordemos que este evento es el más importante del ajedrez en el continente americano este año, y del cual Colombia es sede, luego de que en el 2023, la asamblea general de la CCA... Lanzamiento oficial Continental de las Américas 2024 en Medellín De izquierda a derecha: GM David Arenas, Eduardo Silva (director del Indermedellin), Weymar Muñoz (presidente FECODAZ), Claudia Heredia (secretaria turismo de Medellín), Damián Pérez (concejal de Medellín), Sebastián Ocampo (subgerente departamental de deporte asociado y altos logros), Norbey Rodríguez (director ejecutivo Liga de Antioquia). 15 Marzo/24 Por: Oscar Consuegra Una rueda de prensa se realizó ayer en la ciudad de Medellín, con el fin de hacer el lanzamiento oficial del campeonato absoluto de ajedrez de las Américas 2024. Durante la presentación, estuvieron importantes medios nacionales, quienes escucharon de primera mano los detalles de la competición. Recordemos que este evento es el más importante del ajedrez en el continente americano este año, y del cual Colombia es sede, luego de que en el 2023, la asamblea general de la CCA, la eligiera por mayorías de votos. El campeonato se realizará del 24 de Mayo al 2 de Junio, y se hará en 3 modalidades que son: clásico, rápido y blitz, y tendrá a los mejores representantes de América en este deporte, en total podrán venir jugadores de 42 países quienes lucharan por 4 cupos clasificatorios al próximo ciclo de Copa Mundo 2025. Ciudad de Medellín, Colombia, sede del campeonato Este campeonato servirá para festejar los 100 años de la FIDE, por lo que se traerá la antorcha olímpica, misma que hace poco estuvo en la India, en un evento simbólico en donde el ex-campeón del mundo Vishwanathan Anand se la entregaba a la Húngara Judit Polgar (Mejor jugadora femenina de la historia), y no es para más, India fue el último país que organizó las olimpiadas mundiales de ajedrez, y Hungría será el próximo en realizarlas en Septiembre de este año. De esta forma, Medellín se convertirá en el único país del continente Americano en tener a la antorcha olímpica, la idea es que la antorcha pase por los 5 continentes, antes de llegar a Budapest-Hungría. Judit Polgar recibiendo la antorcha de manos de Vishy Anand Durante la presentación en el día de ayer, los principales dirigentes de apoyo al evento, comentaron que será una magnífica oportunidad para mostrar a Medellín, recibir a los visitantes de una manera cálida, brindándoles todas las bondades de esta hermosa ciudad, la cual desde ya está preparada para albergar a los más de 1.500 visitantes entre jugadores, entrenadores, periodistas, representantes de delegaciones, aficionados y acompañantes. (Puedes ver la presentación de la rueda de prensa en este link ) . Personalidades confirmadas para el evento Por otro lado, para el encendido de la antorcha olímpica vendrán importantes figuras del ajedrez mundial, dentro de estos, nada más y nada menos que el ex-campeón mundial de ajedrez Vishy Anand, campeón en el año 2.000, 2007, 2008, 2010 y 2012, con peak ELO 2.817 , figura principal del evento que acompañará la festividad el día 26 de Mayo, convirtiéndose de esta manera en una gran noticia para todos los aficionados del ajedrez de América que estarán presentes en el evento, junto a Anand también estará representantes de la FIDE, como lo son su presidente y figura más emblemática Arkadi Dvorkóvich , su vicepresidente GM Victor Bologan (Peak rating de 2.734), así mismo de la FIDE América estará presente su presidente José Carrillo . Arkadi Dvokóvich, presidente de la FIDE GM Victor Bologan, vicepresidente de la FIDE José Carrillo, presidente FIDE América Durante el evento se organizarán varias actividades para acompañar este importante acontecimiento, destacando entre ellas, simultáneas dadas por diferentes maestros invitados, así como presentación del torneo en pantallas gigantes "en vivo" en los parques de la ciudad, siendo la mayor atracción la presencia del GM Búlgaro Veselin Topalov , ex-campeón mundial de ajedrez del 2005 con Peak ELO de 2.816 en el 2015, por lo que tendremos en menos de una semana la presencia de 2 ex-campeones mundiales, algo nunca ante visto en Colombia, un hecho histórico. La presencia del maestro de Bulgaria motivará sin duda alguna la participación de muchos jugadores en el certamen, así como también fortalecerá las actividades de acompañamiento. También está confirmada la presencia del GM de Macedonia Mitkov, Nikola (Peak 2.583), quien es famoso por ganar varios abiertos internacionales, muchos de ellos en Latinoamérica, incluyendo uno en Colombia. GM Vishy Anand, pentacampeón mundial de ajedrez GM Veselin Topalov, ex-campeón mundial 2005 GM Nikola Mitkov de Macedonia En cuanto a la presencia de jugadores que competirán, las diferentes federaciones están alistando su lista, sin embargo ya están confirmados algunos, y otros han mencionado su interés en estar en este evento. La potencia USA debería enviar según sus clasificaciones del 2023, a por lo menos 6 jugadores fuertes que son: GM Abhimanyu Mishra, GM Samuel Sevian, GM Ray Robson, GM Hans Niemann, GM Dariusz Swiercz y GM Jeffery Xiong , los cuales en teoría tienen el apoyo ganado por parte de la Federación Norteamericana de ajedrez, puesto que los players +2.700 están concentrados en el torneo de candidatos 2024 de Toronto. A veces es difícil traer a este lote de jugadores +2.700, puesto que también intentan ganarse su clasificación a la Copa Mundo de otras maneras. De latinoamérica están confirmadas las intenciones de jugar de GM Sandro Mareco de ARG, GM Fernando Peralta de ARG, GM Luis Paulo Pupi de BRA, GM Carlos Albornoz de CUB, GM José Martínez de MEX, GM Jorge Cori de PER y GM Cristobal Henriquez de CHI . En cuanto a nuevos talentos, está confirmada la estancia de la campeona mundial Sub20 Candela Francisco de Argentina, así como el fuerte Maestro internacional de 10 años Faustino Oro , quien a su corta edad ya tiene 2.330 de ELO. Por supuesto que por Colombia han confirmado su participación varios GM, dentro de los que se destacan: Alder Escobar, Sergio Barrientos, Alonso Zapata, Joshua Ruíz, Roberto García Pantoja y David Arenas quien acompañó la rueda de prensa ayer en Medellín. También hay que mencionar que se espera la presencia del IM Esteban Valderrama, experto en las modalidades rápidas. GM Samuel Sevian, USA - 2.697 GM Cristobal Henriquez, CHI - 2.588 GM José Martínez, MEX - 2.603 GM Roberto García COL - 2.516 GM Joshua Ruíz, COL - 2.426 GM Hans Nieman USA - 2.676 GM Luis Paulo Supi, BRA - 2.581 GM Jorge Cori, PER - 2.613 GM Alder Escobar, COL - 2.426 GM Alonso Zapata, COL - 2.313 GM Jeffery Xiong, USA - 2.645 GM Sandro Mareco, ARG 2.589 WGM Candela Francisco, ARG - 2.292 GM Sergio Barrientos, COL - 2.425 GM David Arenas, COL - 2.368 Finalmente, estarán en el campeonato continental 2 famosos comentaristas internacionales de ajedrez, el GM Español Pepe Cuenca , considerado el mejor comentarista del mundo, quien no necesita presentación, y por otro lado el FM Jorge Castañeda "PupiloChess ", Colombiano, entrenador y creador de contenido, youtuber e influencer en general, ellos estarán detrás de bambalinas animando, analizando y comentando el torneo en general, especialmente durante el desarrollo de las partidas. Video invitacional del GM Pepe Cuencua sobre el continental de las Américas (activa el sonido dando click al ♫ ) FM Jorge Castañeda

  • Torneos realizados | ajedrez en colombia (ITT, IRT, abiertos de Ligas, Avalados por FECODAZ, Nacionales). Enlace directo con Chess-result COL

    Acá puedes ver información de torneos de ajedrez realizados en Colombia. Información actualizada. Torneos realizados XVII Continental de las Américas 2024: Histórico triunfo para Colombia !!! GM Roberto García Pantoja gana de forma contundente y clasifica a la Copa Mundo 2025. Junio 3, 2024 Por: Oscar Consuegra Leer mas Final nacional de mayores: Santiago Ávila e Ingris Rivera los campeones 2024. Definidos 8 cupos para el equipo olímpico de Budapest. Abril 22, 2024 Por: Oscar Consuegra Leer mas Campeonato nacional amateur 2024: Categorías Sub 2300, Sub 2000 y Sub 1700, escogidos quienes nos representarán en Brasil. Abril 8, 2024 Por: Oscar Consuegra Leer mas Primera Parada del Circuito de ajedrez de Cundinamarca, en Chocontá: 425 jugadores y más de 50 escuelas participantes. Marzo 26, 2024 Por: Oscar Consuegra Leer mas Campeonato nacional Sub18: Nicolle Mogollón y Juan Jacobo Bolaños los vencedores Marzo 21, 2024 Por: Kelly Ortiz Leer mas IRT Copa Botvinnik: GM Santiago Ávila gana invicto. Palmira: Cantera de talentos!!! Marzo 18, 2024 Por: Oscar Consuegra Leer mas Primer IRT Centro comercial Avenida Chile: FM Mauricio Vargas gana primera parada. Gran Organización y ejecución! Marzo 11, 2024 Por: Oscar Consuegra Leer mas Festival millonario de Chinauta: IRTs recreativos en el hotel Barcelona de Chinauta. Beltrán y Loaiza, los ganadores! Marzo 7, 2024 Por: Oscar Consuegra Leer mas Nacional Sub 20 en Cali: FM Santiago López Rayo (Valle) e Isabella Brito (Bolívar) los ganadores. Marzo 4, 2024 Por: Oscar Consuegra Leer mas Expofitness 2024: " Batalla de mentes", fin de semana con 3 torneos en Medellín . Febrero 19, 2024 Por: Oscar Consuegra Leer mas 1er Torneo Regional Centro comercial San Sur, Armenia: El sector comercial se vincula al ajedrez! Febrero 19, 2024 Por: Oscar Consuegra Leer mas Torneo IRT Satélite Club Excalibur Sub-2000 en Bogotá: Steven Beltrán, el vencedor . Febrero 12, 2024 Por: Oscar Consuegra Leer mas Torneo y simultánea por parte del GM Alexandr Fier en el Club el Nogal, Bogotá. Febrero 12, 2024 Por: Oscar Consuegra Leer mas IRT Copa Carnaval en Barranquilla: Arrieta fue el campeón. Homenaje para IWM Isolina Majul y IM Rafa Mendoza. Febrero 7, 2024 Por: Oscar Consuegra Leer mas Torneo metropolitano ciudad de Girón: FM Julián Martínez gana invicto! Gran muestra de inclusión social. Febrero 5, 2024 Por: Oscar Consuegra Leer mas Torneo Rápido Café y Arte Atarraya, Neiva: Sabores y cultura del Huila en medio del ajedrez! Enero 29, 2024 Por: Oscar Consuegra Leer mas Torneos IRT Rápido y Blitz Sub2100 Club Excalibur, Bogotá: Maratón de 21 partidas en dos días. Enero 22, 2024 Por: Oscar Consuegra Leer mas Torneo Rápido y Blitz Futuros Maestros, Pasto: Soren Obando gana los dos torneos! Enero 15, 2024 Por: Oscar Consuegra Leer mas Torneo Feria de Manizales: FM Jhon Édinson Muñoz gana por 4ta vez el evento. Enero 9, 2024 Por: Oscar Consuegra Leer mas Torneo Festival ferias y fiestas de Duitama: 150 jugadores tuvo el evento Boyacense. Enero 15, 2024 Por: Oscar Consuegra Leer mas

  • Gildardo García | ajedrez en colombia l Gran maestro de ajedrez Colombiano

    El múltiple campeón colombiano de ajedrez Gildardo García, nació en Medellín el 9 de marzo de 1954 y falleció en su ciudad natal el pasado 15 de enero de 2021. Fue el segundo jugador colombiano en obtener el título de GM. En 1978 se convirtió en uno de los primeros jugadores del ajedrez colombiano en obtener el título de Maestro Internacional, después del clásico trio Cuellar, Sánchez y De Greiff. GILDARDO GARCÍA, 1954-2021) El gladiador de los escaques Por: PhD Eduardo Bermúdez Barrera, Maestro Nacional de la Federación Colombiana de Ajedrez, de su libro "Ajedrez Magistral Colombiano", con sello editorial de la Universidad del Atlántico, 2018 El múltiple campeón colombiano de ajedrez Gildardo García, nació en Medellín el 9 de marzo de 1954 y falleció en su ciudad natal el pasado 15 de enero de 2021. Fue el segundo jugador colombiano en obtener el título de GM. En 1978 se convirtió en uno de los primeros jugadores del ajedrez colombiano en obtener el título de Maestro Internacional, después del clásico trio Cuellar, Sánchez y De Greiff. Si recordamos que el objetivo del libro AJEDREZ MAGISTRAL COLOMBIANO consiste en mostrar el desarrollo histórico de la experticia ajedrecística en nuestro país, Gildardo es, sin lugar a dudas, uno de sus máximos exponentes. Gildardo ganó en diez ocasiones el título de campeón nacional. Fue miembro del equipo de Colombia en once (11) olimpiadas. También comparte con Alonso Zapata ser uno de los colombianos más destacados de la generación del "boom" Fischer, la cual despuntó en todo el mundo ajedrecístico hacia comienzos del decenio de los setenta. En 1974 fue campeón panamericano juvenil en Puerto Rico, donde superó a quien fuera posteriormente el campeón mundial juvenil en 1976, el norteamericano Mark Diesen, y a los posteriores grandes maestros, Sunyé Neto de Brasil y Marcel Sisniega de México. Luego de dicho triunfo el doctor Arpad Elo, quien estaba en la paradisíaca isla con motivo del Congreso de la Fide y fue el árbitro del torneo, pronosticó que el colombiano sería gran maestro en pocos años, pero el “Gran Maestro Paisa” hubo de esperar casi veinte para hacer efectivo el pronóstico de quien ideó el sistema de escalafones que rige a los jugadores de la Federación Mundial de Ajedrez. Gildardo enfrenta a Rafael Cotes de Huila en 1973 A Gildardo García se le consideró siempre como un jugador de enorme espíritu combativo, un luchador nato, un gladiador de los escaques, qué como la mayoría de los grandes expertos, se conducen muy bien cuando tienen la iniciativa, por eso durante su carrera ajedrecística realizó partidas de fuertes ataques con brillantes sacrificios y contundentes combinaciones. Sin embargo, para llegar finalmente a acreditarse el pergamino de GM, su estilo fue madurando hasta llegar a jugar de una manera más reposada y de cara al final como lo muestra, por ejemplo, su laboriosa victoria contra Ilya Smirin en la Olimpiada de Manila 1992. Para mostrar el desarrollo de su experticia ajedrecística en la arena internacional, queremos llamar la atención sobre algunas de sus sobresalientes partidas. La primera de ellas fue jugada en el Torneo Internacional Coltejer, Medellín 1973. El por entonces juvenil Gildardo García, derrotó al Maestro Internacional y quíntuple campeón de Chile, René Letelier. En la variante Paulsen de la siciliana, García selecciona la jugada blanca 6. - g3, lo cual otorga un tratamiento posicional que fue muy bien sostenido por el joven maestro colombiano, frustrando el contrataque por el flanco dama del experimentado maestro chileno. No está de más recordar que el veterano Maestro Letelier había derrotado a Najdorf, Bobby Fischer, Pilnik y Eliskases, entre otros. El maestro Gildardo dando una sección de simultaneas en los años 70 En el Torneo Juvenil de las Américas de 1974, ahora llamado Panamericano sub20, García enfrentó al brasileño Sunye Neto, quien con piezas blancas le planteó un ataque indio de rey. Gildardo elaboró un contrataque que paulatinamente va acorralando al monarca blanco. Sunye también aspiraba a concretar su ataque por el flanco rey, pero finalmente es el colombiano quien, con torre, caballo y alfil, teje una red de mate al rey blanco de la cual solo puede escaparse cediendo una pieza. Esta victoria fue clave para que García se coronara campeón panamericano juvenil en San Juan de Puerto Rico, 1974. Para el año 1976, Gildardo García participó por primera vez en la Olimpiada de Haifa, Israel. Allí vence al maestro internacional austriaco Andreas Dueckstein, quien fuera varias veces campeón de Viena. En esta partida, el austriaco intenta confundir al por entonces joven maestro colombiano quien se las arregla para quedarse con la pieza sacrificada y en una demostración de buena defensa, se anota el punto completo contra el veterano jugador europeo. Recordemos que Dueckstein había vencido a jugadores como Botvinnik, Max Euwe, Spassky y Larsen. En la misma olimpiada de Haifa 1976, Gildardo derrota al gran maestro norteamericano James Tarjan quien, de paso hay que decirlo, ha sido uno de los jugadores de mejor rendimiento olímpico de su país. En esta partida García con piezas negras alcanza primero una posición, qué por transposición de jugadas, se convierte en una siciliana variante dragón para luego producir un contraataque en el flanco de rey bien preparado por sus admiradas jugadas nueve y diez. Teniendo así el norteamericano que inclinar su rey ante el aguerrido gladiador colombiano. En el Torneo Internacional Santa Fe de Bogotá 1976, Gildardo se lució contra el excampeón mundial juvenil y excandidato al título mundial GM Oscar Panno, quien fue superado por el colombiano en una siciliana variante Paulsen, que el maestro paisa conduce impecablemente a través de toda la partida. Por ello, este es un ejemplo que confirma que García ya tenía, por aquellos años, indudable fuerza de gran maestro, al menos –como dijera en alguna ocasión Carlos Cuartas- cuando, como en este caso, conducía las piezas blancas. En 1978, en el Campeonato Mundial por Equipos para Menores de 26 años, Gildardo enfrentó al GM Jonathan Mestel, produciendo una partida típica de su estilo de juego. Mestel pertenece a la generación que protagonizó un cambio radical en el ajedrez británico y ganó por primera vez el campeonato de Inglaterra siendo aún juvenil. Cuando su país obtuvo el título mundial en el torneo por equipos menores de 26 años en México 1978, Mestel fue el primer tablero. La aquí mencionada partida corresponde a la fase preliminar, en la cual Colombia venció inobjetablemente a Inglaterra, futuro equipo campeón, por 3-1. Aquí partiendo de una apertura escocesa, se produce un medio juego donde Gildardo acepta el cambio de la dama por las dos torres y logra derrotar al entonces primer tablero inglés haciendo gala de su habilidad táctica para desenvolverse en las complejidades de un medio juego poco usual. Un excelente ejemplo de la importancia de estar al tanto de la teoría de aperturas lo tenemos en la partida que ganó Gildardo García al Gran Maestro cubano Guillermo García González en el Torneo Internacional Santa Fe de Bogotá 1978. Sin duda, Gildardo tenía referencias de la partida que Miguel Tal le ganara a Ulf Andersson en Estocolmo en 1976. El colombiano aplica de manera eficiente los temas de la citada partida, como, por ejemplo, la jugada Cf6, que es permitida por la imprecisión del negro con la jugada 17. - Tac8. Gran triunfo del maestro paisa. Tabla resultados torneo cerrado internacional Medellín 1978 Un año después, en el Torneo Internacional Santa Fe de Bogotá 1979, Gildardo enfrentó al Gran Maestro argentino Daniel Cámpora quien le planteó una defensa Caro Kann variante B16. Gildardo mantiene el control sobre el centro con una ruptura importante en la jugada 15. - d5, lo cual le da al blanco clara ventaja porque la estructura de peones negros se ve gravemente debilitada y en una serie de escaramuzas en el medio juego, Gildardo queda con ventaja de material que da la victoria final al colombiano. La partida contra el gran maestro G. Timoschenko jugada en Cuba 1981, nos proporciona otra victoria del gran maestro colombiano contra el imperio ajedrecístico soviético. Aquí el maestro Gildardo utilizando su favorita variante abierta contra la apertura española, consigue derrotar al coetáneo de Anatoly Karpov y nos hace recordar además su sensacional victoria contra Efim Geller en Bogotá 1978, donde logró el triunfo con la misma variante abierta de la Ruy López. Gildardo (2do abajo, de derecha a izquiera) en la nómina del primer cerrado internacional de Tunja en 1981 En la victoria que obtuviera el GM Gildardo contra el fuerte GM G. Agzamov, en un corto match realizado en la ciudad de Medellín, 1985, utiliza otra de sus armas preferidas, la variante Tartakower del gambito de dama rehusado, se acredita el punto completo contra un jugador que le aventajaba en ese momento en casi una categoría (200 puntos ELO), en el ranking internacional. Otra significativa victoria de Gildardo ante un representante de la antigua URSS se produjo en el Torneo Internacional de Tunja 1987 contra el Gran Maestro Tamaz Georgadze quien le opuso una defensa Philidor al colombiano. En esta antigua pero sólida defensa, García se hace a una citada fuerte iniciativa a partir de la jugada 14 y domina al jugador georgiano con un ataque que incluye la admirable jugada 25.- Ae6 para finalizar su persecución al rey negro con fuertes movimientos de dama que le acreditan un buen punto, sobre el doble vencedor de Tal. La partida que se jugó en el Saint John Open de Canadá 1988, fue una disputada y luchadísima partida contra Alexander Chernin, gran maestro ucraniano que había participado en el fuerte torneo de candidatos de Montpellier en 1985. La defensa Pirc, en la cual el exsoviético es un experto, terminó en victoria colombiana luego de intercambiar interesantes golpes tácticos entre estos dos gladiadores del tablero. En ese mismo torneo Gildardo hizo unas meritorias tablas contra el veterano GM Gligoric. La siguiente partida de García fue jugada contra quien ha sido, indudablemente, la jugadora de ajedrez más fuerte que haya existido hasta hoy en la historia del noble juego: Judit Polgar. Se efectuó en el torneo de Salamanca, España, 1989, y aunque la joven prodigio de Hungría no había cumplido los trece años ya tenía la fuerza suficiente como para haber vencido a muchos fuertes grandes maestros del momento. Aquí Gildardo logra imponerse por tiempo a quien fuera aspirante al título mundial absoluto, luego de que la agresiva chiquilla rehusara un lance de tablas por repetición e intentara la victoria que pasó a manos del colombiano luego de un bien jugado final de alfil y dos peones unidos contra una torre. Con respecto de Judit Polgar y el ajedrez femenino hay que recordar lo que afirmó Vera Menchik alguna vez: "No se debe olvidar que nosotras en el ajedrez no tenemos pasado y sólo tenemos el presente y el futuro". En el National Open de Las Vegas, 1990, García tuvo por adversario a Walter Browne, cinco veces campeón de Estados Unidos. Esta partida se desarrolló dentro de los cauces teóricos de una variante Najdorf, en la cual Browne fue considerado un experto mundial. Gildardo cambia su dama por un par de piezas negras y un vulnerable rey en el centro, cuyo triste destino final estará en el flanco de dama acosado por dos mortíferas torres blancas que lo asesinan sin compasión. Browne quien a mediados de los años 70s fuera considerado como posible sucesor de Fischer, quedó tan molesto con aquella derrota que le dijo furioso al propio Gildardo, que ansiaba enfrentarlo pronto para tomarse la revancha por tan humillante derrota. Para muchos admiradores del maestro colombiano esta es su mejor partida. En una partida que se jugó en el World Open de Filadelfia, el maestro García se preparó muy bien para contrarrestar la segunda jugada blanca Ag5, Ataque Levitski, que el gran maestro inglés Julian Hodgson, acostumbraba a usar contra el doble peón dama, Gildardo despliega su solvencia magistral para imponerse al varias veces campeón británico e integrante del conjunto inglés en Olimpiadas y torneos europeos por equipos de los años 90s. Luis Baquero (Izquierda) vs Gildardo García en 1992 En esta partida, el GM Gilberto Hernández, quien es quizá hasta hoy, el mexicano que ha alcanzado el mejor nivel ajedrecístico desde los tiempos del legendario Carlos Torre Repetto, se ve superado estratégicamente por el GM colombiano con quien se enfrentó en muchos torneos, ya que ambos pertenecieron a la misma zona centroamericana y del caribe. Esta partida y la siguiente contra el GM israelí I. Smirin en la Olimpiada de Manila 1992, son un claro ejemplo de la madurez que había alcanzado el juego de García al momento de convertirse en GM, pues sin hacer alarde del juego complicado y la búsqueda de combinaciones, nos da una lección magistral, cuyo análisis podemos disfrutarlo con los comentarios del mismo ganador en la revista Ajedrez Universal. En otra de sus brillantes partidas, esta vez jugada en la isla caribeña de Saint Marteen en el Abierto 1993, el rival fue el ruso naturalizado en los Estados Unidos el GM Boris Yermolinsky. Aquí en una variante del cambio del gambito de dama, Gildardo García con las piezas negras obtiene un contraataque en el flanco de rey a cambio de la debilidad de su peón de c6 en el flanco de dama y con el golpe admirado de la jugada 26 inicia una combinación que le permite tomar la iniciativa, para luego de pasados los diversos lances tácticos del medio juego surge un final donde la ventaja es para su torre que se bate victoriosamente contra un caballo con la decisiva ayuda de dos peones libres y alejados, que materializan un punto bien logrado. En su partida contra el GM ruso Rashovski, en el abierto de Reikiavik, 1994, Gildardo produce una combinación muy bonita. Se sabe que muchas brillantes combinaciones no hubieran sido posibles sin el concurso de los errores del contrario, esta no es una excepción, algunas imprecisiones del ruso permiten el lucimiento del colombiano, quien con su buena disposición para estar concentrado no dejó pasar la oportunidad para desviar la dama blanca con su torre de tal modo que los alfiles adquirieran su máxima potencia en las diagonales, reminiscencia clara de la famosísima partida Rotlevi-Rubinstein, Lodz, 1907. En este torneo el colombiano confirmó su título de GM con una performance de más de 2600. En una partida que se jugó en México en el fuerte torneo americano de Linares de 1994. Su contrincante fue el GM chileno Ivan Morovic Fernández, quien le jugó la variante Pelikan-Sveshnikov de la siciliana y Gildardo García se mostró muy bien enterado de los últimos avances teóricos de esta archiestudiada línea de juego y como todo gran maestro que se respete le recita la última moda al chileno para vencerlo con una brillante combinación. Gildardo en los años 90´s En la partida con el GM holandés Loek Van Wely en el Abierto de Nueva York 1995, Gildardo nos demuestra su actualizado conocimiento de la variante Polugaievski de la defensa Siciliana, su gran dominio de los peligros del rey en el centro, así como su considerable capacidad en calcular variantes profundas y precisas. En esta partida, Gildardo explota la posición insegura del rey negro el centro del tablero, anotándose un valioso punto contra un GM que llegó, poco después, a la exclusiva elite de los 2700 puntos ELO. Otra de sus importantes partidas la jugó en el grupo B de Wijk Aan Zee, 1996. Finalmente, nuestro crédito paisa logró después de varios traspiés anotarse el punto completo frente al GM inglés Anthony Miles, quien con su original estilo había logrado vencer en más de una ocasión al colombiano. En la partida con Pablo Ricardi, gran maestro y cinco veces campeón argentino, quien tiene un su haber triunfos sobre Karpov en el torneo en memoria de Najdorf (2000) y contra Kasparov en las simultaneas con el equipo argentino de seis jugadores (1992), algo poco usual para cualquier ajedrecista del ámbito americano, El maestro colombiano, en la presente partida, del Campeonato Continental de las Américas, 2001, le impone la fuerza de las dos torres contra la inerme Dama, tal como lo había hecho contra Mestel en la partida expuesta en esta misma selección. Larry Kaufmann, quien para el año 2008 ganara el Campeonato mundial senior, convirtiéndose de paso en GM, recibió un precioso mate por parte de Gildardo en la partida que jugaron en el año 2000. Allí vemos una nueva muestra de la precisión en el cálculo de variantes que hizo del colombiano un siempre peligroso jugador de ataque. En el Campeonato Continental de las Américas, Buenos Aires, 2005 el gran maestro colombiano enfrentó, al entonces juvenil maestro paraguayo Axel Bachmann, uno de los mejores GMs latinoamericanos de hoy. Gildardo aquí, como nos explicó luego, aprovecha las debilidades que había dejado en la estructura de sus peones el bando negro y la falta de desarrollo, lo que el maestro paisa aprovechó de manera precisa para llevarse el punto completo. Equipo Olímpico en Turín 2006 con Gildardo como tablero #1. En su enfrentamiento contra el ex campeón mundial sub20 Walter Arencibia, Mérida, 2008 y en una línea de la siciliana Scheveningen, García mantiene la iniciativa a lo largo de toda la partida y, de manera magistral, impone su ventaja con gran técnica y exacta ejecución. Jugando la final de mayores en el 2010 con David Arenas En Miami en sus últimos años tenia una exitosa escuela para niños La partida con M. Ashley, USA 2011, es otro un buen ejemplo de la agudeza táctica y precisión de cálculo del colombiano en posiciones donde un salto de caballo, previsto con mucha anterioridad, es decisivo para ganar el punto. Contra Kayden Troff, uno de los sobresalientes alumnos norteamericanos de Kasparov, en el World Open 2015, el colombiano elabora una ejemplar lucha de enroques opuestos, logrando mayor efectividad en su ataque al rey blanco, culminando de manera fulminante con un mate en la casilla g2, donde la fuerza la Dama y la Torre negras se conjugaron para aprovecharse de la debilidad en la primera fila blanca. Foto cortesía de: Grupo de Facebook "Historia del Ajedrez Colombiano", Revista "Ajedrez Universal", Chess Base India y perfil de facebook "Gildardo García"

  • Torneos y simultáneas de ajedrez por parte de Alexandr Fier, gran maestro de Brasil, quien estuvo en Colombia por invitación y gestión del club el nogal de Bogotá.

    Acá puedes ver información de torneos de ajedrez realizados en Colombia. Información actualizada. Torneo y Simultánea GM Alexandr Fier Club EL Nogal - Bogotá Omar Aldana, campeón del torneo clasificatorio Andrea Avella, campeona femenino Premiación niños 12 de Febrero/24 Por: Oscar Consuegra Durante este fin de semana se llevó a cabo la esperada simultánea internacional de ajedrez, en cabeza del GM Brasilero Alexandr Fier (2.553 de ELO con Peak de 2.653) quien deslumbró a los asistentes con sus jugadas durante el evento, luego de ganar 33 de las 35 partidas programadas, y haciendo tan sólo 2 tablas. La actividad fue organizada por el Club El Nogal de Bogotá en cabeza de su junta directiva, y una vez más nos deleitó con este tipo de espectáculo para sus socios y la comunidad ajedrecística nacional. Sin embargo, el espectáculo realmente comenzó con un torneo clasificatorio con alrededor de 70 personas entre adultos y niños, quienes tenían que luchar para clasificar a la simultánea, a la final, el torneo fue dividido por categorías, tales como: la absoluta, femenina y niños. Una vez más, toca resaltar la gran organización del evento, del cual fui testigo ya que participé, dando las gracias a los organizadores, empezando por su junta directiva, resaltando a uno de sus miembros Daniel Pechman quien también jugó el torneo, así como de todo el equipo de deportes encabezado por Jhon Jairo Velásquez , y sus profesores de ajedrez, Juan Fernando Chacón y Jairo Moreno , pero además, al equipo arbitral conformado por Alberto Rodríguez y Wilmer Rodriguez . Volviendo al torneo clasificatorio, siendo "Activo Sub-2000" a 10 minutos + 5 incr, fue ganado de forma contundente por Don Omar Aldana , jugador con muchos años de experiencia, quien hizo 5 puntos de 5 posibles. El segundo lugar fue para Juan Nicolás Torres con 4 puntos, mismos que el tercero Oscar Consuegra . En la categoría femenina, la campeona fue Andrea Avella con 3.5 puntos, seguida de Juliana Uribe y Jenny Beltrán con 2.5 puntos. En cuanto a los niños, hubo un empate en el primer lugar con 4 puntos, sin embargo el podio se desempató así: Primer puesto Julio Emilio Sánchez , segundo Ian Castillo, seguido de Samuel Barrera . En cuanto a la simultánea, toca felicitar a los 2 únicos jugadores que hicieron tablas, siendo ellos, Jorge Salej y Federico Arranz.

  • Liga Nariño | ajedrez en colombia I Información de sede: Pasto I Clases

    Información de contacto de la Liga de Ajedrez de Nariño. Sede Pasto - Colombia. Liga de ajedrez de Nariño Liga de ajedrez de Nariño Liga de ajedrez de Nariño Liga de ajedrez de Nariño https://www.facebook.com/ligadeajedrez.denarino Mail: ligadeajedrezdenarino@outlook.es Tel: 3205760464 Pasto

  • Liga Magdalena | ajedrez en colombia I Santa Marta

    Información de contacto de la Liga de ajedrez del Magdalena. Sede: Santa Marta. Liga de Ajedrez del Magdalena Liga de Ajedrez del Magdalena Liga de Ajedrez del Magdalena Liga de Ajedrez del Magdalena https://www.facebook.com/ligadeajedrezdelmagdalena Tel. 300 2927076 Mail: ligadeajedrezdelmagdalena.com Santa Marta

  • Liga de ajedrez de Boyacá | ajedrez en colombia I Información de sede: Tunja I Clases

    Información de contacto de la Liga de Ajedrez de Boyacá. Sede Tunja - Colombia. Liga de Ajedrez de Boyacá Liga de Ajedrez de Boyacá Liga de Ajedrez de Boyacá Liga de Ajedrez de Boyacá https://www.facebook.com/profile.php?id=100069840018097 Mail: ajedrezboyaca@gmail.com Tel: 3152026965 Tunja

  • Jorge Gonzalez | ajedrez en colombia I Jugador de Bogotá radicado en España

    González es un jugador bogotano que obtuvo su título de Maestro Internacional en el Congreso de la FIDE de Caracas de 1977. En ese momento tenía 2450 de ELO Internacional lo que lo convertía en un Top Ten de Sudamérica. Heredero heterodoxo de la Escuela de Nimzovich-Larsen-Miles. Juega muchas veces b3 como jugada inicial para llegar a posiciones de la francesa con los colores invertidos. JORGE GONZALEZ, 1954 Juegue primero, piense después Por: PhD Eduardo Bermúdez Barrera, Maestro Nacional de la Federación Colombiana de Ajedrez, de su libro "Ajedrez Magistral Colombiano", con sello editorial de la Universidad del Atlántico, 2018 González es un jugador bogotano que obtuvo su título de Maestro Internacional en el Congreso de la FIDE de Caracas de 1977. En ese momento tenía 2450 de ELO Internacional lo que lo convertía en un Top Ten de Sudamérica. Heredero heterodoxo de la Escuela de Nimzovich-Larsen-Miles. Juega muchas veces b3 como jugada inicial para llegar a posiciones de la francesa con los colores invertidos. Es un hábil táctico curtido por miles y miles de partidas relámpago. Publicación de 1977 luego de obtener su titulo de IM. Para el año en el cual Jorge González venció a Geller en el Torneo Santafé de Bogotá 1978, era, solo el cuarto jugador nativo de Sudamérica que derrotaba a tan excelso jugador. Lo curioso de este dato es lo que sigue…los otros tres eran también colombianos, a saber: Miguel Cuéllar Gacharná en el Interzonal de Estocolmo 1962, Oscar Castro en el Interzonal de Biel 1976 y Gildardo Garcia en la primera ronda del Torneo Santafé de Bogota 1978. Posteriormente lo harían también los GMs Daniel Cámpora de Argentina y Roberto Cifuentes de Chile. La partida en la cual Jorge González vence al GM ucraniano Eingorn en 1988, tiene un significado sumamente especial para este libro, dado que fue analizando esta extraordinaria partida con los comentarios del GM Ermenkov, como se nos ocurrió la necesidad de investigar sobre las mejores producciones del ajedrez colombiano vs los mejores del mundo. González enfrenta a Oscar Panno en Bogotá en los 70´s El epígrafe que presenta a González, refleja enteramente lo que ha sido su enfoque en el juego del Ajedrez. En efecto, el libro: “MOVE FIRST, THINK LATER” del MI Willy Hendriks, mantiene la tesis de que el conocimiento procedimental e implícito adquirido a partir de una práctica estructurada, es tanto o más importante que el conocimiento declarativo. Esto último está soportado por los desarrollos recientes en neurociencias cognitivas. Como ya hemos afirmado, Gonzáles, ha sido reconocido como un jugador de talla internacional en partidas relámpago. En esta selección de algunas de sus mejores producciones nos hemos ocupado en revisar para incluir, varias de sus brillantes jugadas realizadas literalmente sin pensar. Son, por supuesto, estructuras y originales posiciones que el maestro colombiano ha desarrollado durante sus miles y miles de horas de la práctica apasionada del juego rápido. En el Torneo Internacional Santafé de Bogotá de 1977, venció con la original jugada ¤el en la española al seis veces candidato al título mundial, Efim Geller, cuyo score particular contra Botvinnik quedara a su favor 4 a 1 y contra Fischer 5 a 3. Se dio dado el lujo de vencer a ocho jugadores que ocuparon el trono ajedrecístico mundial (Euwe, Botvinnik, Smyslov, Tal, Petrosian, Spassky, Fischer y Karpov). En la partida jugada en el Festival Mundial de Ajedrez celebrado en Saint John, Canadá, 1988. Esta producción merece un lugar destacado en nuestro trabajo, ya que fue leyendo los elogiosos comentarios del Gran Maestro V. Ermenkov a esta partida en el libro del torneo, como se nos ocurrió empezar a recopilar partidas similares de colombianos que merecieran ser tenidas en cuenta en una antología para la posteridad. La partida de Jorge González contra el gran maestro ruso V. Eingorn, resulta un modelo de lo que un jugador de talento puede hacer contra los más calificados representantes del ajedrez mundial. El original plan realizado por el maestro colombiano le procuro el premio a la mejor partida de la ronda en un torneo que contaba con casi medio centenar de grandes maestros. Hay que decir que el Gran Maestro Eingorn, en este mismo año de 1988, jugó la final del Súper torneo de la URSS en el cual empataron el primer lugar Karpov y Kasparov y sólo perdió una de las 17 partidas haciendo tablas frente a los anteriormente citados. Su partida de la Olimpiada de Novi Sad, Yugoeslaviao frente al GM Bareev hubiera sido una "omisión imperdonable" según el maestro B. de Greiff, quien nos la sugirió. En esta partida se disputada el match entre el equipo soviético y el colombiano, y en el cuarto tablero, Jorge González enfrentó a ese gran maestro con resultado de un honroso punto a favor de Colombia en una partida virtuosa que merece estar en cualquier antología del ajedrez colombiano y universal. Jorge representando a su Club de escaques de Figueres de la Liga Catalana, en 2016 El MF Sergio González comenta en El Tiempo de Bogotá del día 14 de abril de 2000, uno de los mejores logros del veloz maestro bogotano… y en ese sentido afirma que había finalizado segundo después de haber derrotado en su segunda partida y tablas la primera, de un match a dos partidas, al maestro israelí Dimitri Tyomkin en el I Torneo por Internet Ciudad de Dos Hermanas. Y debido a que su escalafón ELO era el menor en esa competición su actuación fue calificada de una sorpresa por los medios impresos españoles. En ese torneo se inscribieron 1374 jugadores, pero jugaron finalmente 783 de 62 países con una inscripción libre y gratuita, y entre ellos se encontraban 21 GMs, 36 Mis y 26 FMs. A la fase final, clasificaron 32 jugadores y ésta se jugó en dos días a doble partida como se mencionó anteriormente, y para el caso de que se llegara a un empate, se jugaba una partida adicional en la que el blanco con un minuto de más (cinco a cuatro) tenía la obligación de ganar o perdía. Es de destacar la derrota que le infligió a Sergey Shipov en ese torneo, que en ese entonces tenía un 2640 y su empate con Sergey Karjakin en la ronda cuarta merece un especial reconocimiento por su gran solvencia para el Blitz al mantenerse en lo suyo enfrentando a quien tiene el récord de ser el ser humano que ha alcanzado el título de Gran Maestro de ajedrez a una edad más temprana: 12 años y 8 meses, el único, hasta hoy, en hacerlo antes de los trece años, aún antes que el actual campeón mundial Magnus Carlsen, Judit Polgar o el gran Bobby Fischer. Fotos cortesía de: Grupo de Facebook "Historia del ajedrez Colombiano", portal de Sunwaychessfestival.com y página de Liga Catalana de escaques.

Facebook ajedrez
bottom of page