top of page

Primer Circuito de ajedrez de Cundinamarca 2024 en Chocontá

Coliseo del colegio Rufino Cuervo en Chocontá, sede del circuito de ajedrez 2024

Coliseo Colegio Rufino Cuervo, sede del evento

25 de Marzo/24

Por: Oscar Consuegra

Un éxito rotundo fue la primera parada del circuito de ajedrez de Cundinamarca en el municipio de Chocontá. Sin duda alguna, este evento nuevamente fue una muestra de que si se pueden hacer eventos masivos en Colombia en esta disciplina, pues tuvo la participación de 425 jugadores de diferentes municipios de Cundinamarca, e incluso esta vez contó con la presencia de jugadores de Ligas cercanas como Boyacá y Casanare, y por supuesto la siempre presente Bogotá. Una vez más el trabajo en equipo y la estructura organizativa del circuito hacen posible la ejecución del evento, y aunque ya parece fácil reunir a 400 o 500 ajedrecistas en un sólo día, detrás de esto, hay mucho trabajo, pero sobre todo "bases" sentadas que vienen de hace 20 años atrás cuando comenzaron a realizarse. Personalmente estuve en el evento, y lancé algunas preguntas a varios deportistas, básicamente les consulté sobre porqué les gustaba venir a jugar, y la respuestas más frecuentes fueron: Que tienen la motivación adicional de sumar puntos para el campeonato por equipos representando a su club, que les gusta participar de un evento bien organizado en todo sentido, salón de juego, premiación, dirección y arbitraje, y finalmente me dijeron que acá uno aprende mucho, especialmente porque la base son torneos temáticos. 

Mesa directiva circuito de ajedrez de Cundinamarca

Mesa directiva y de delegados 

Durante esta primera versión del año 2024, estuvieron presente todo el equipo de trabajo del circuito de ajedrez de Cundinamarca liderado por Helberth Castillo, el profesor José Felipe Peña co-fundador del evento y entrenador anfitrión del municipio de Chocontá, la gerente de Indeportes Cundinamarca Luz Marina Chuquen, el gerente de Inder-Chocontá Hugo Vera, representantes de la alcaldía municipal en cabeza de Javier Garzón, miembros de la Liga de ajedrez de Cundinamarca liderada por Juan Rolando Montenegro, los delegados de la FECODAZ Kelly Ortiz y Oscar Consuegra, miembros del Club Torres de los almeida de Chocontá, y directivos del Colegio Rufino Cuervo, especialmente su representante Oscar Quintero, quien recibió placa conmemorativa por los 100 años de la institución. Toca resaltar la gran colaboración que hacen las más de 50 escuelas participantes para poder jugar, ya que detrás de eso hay un gran esfuerzo de organización logística, como transportar a las diferentes delegaciones hasta el sitio de juego y regresarlos, coordinación de desayunos y almuerzos, apoyo técnico y moral durante las partidas, entre otras, por eso es muy importante valorar ese esfuerzo en cabeza de entrenadores, padres de familia, delegaciones de municipios, directivos de clubes e instituciones, entre otros.

Desarrollo del evento

Circuito de ajedrez de Cundinamarca
Circuito de ajedrez de Cundinamarca 3
Kelly Ortiz ajedrez Chocontá
Circuito de ajedrez de Cundinamarca 2
Circuito de ajedrez de Cundinamarca 4
Vladimir Acuña, ajedrez
Circuito de ajedrez de Cundinamarca 5
Circuito de ajedrez de Cundinamarca 6

En cuanto a los torneos, se hicieron en las categorías Sub6, Sub8, Sub10, Sub12, Sub14, Sub16, Mayores aficionados y Mayores Elite. Toca resaltar, que la novedad del circuito de este año, es la incorporación de la categoría "Elite Mayores" que fue IRT, la cual constaba de sólo tener jugadores con ELO FIDE, y a la postre fue todo un éxito, pues se logró contar con la presencia de 84 jugadores en esta categoría, algo que tal vez, hasta donde lo recuerdo, sería el torneo más grande de ajedrez jugado en Colombia en toda su historia, con la participación de sólo jugadores con ELO FIDE, y sin duda, eso ayudará a mejorar técnicamente los resultados del ELO, pues aquellos que lo merecieron, podrán ganar muchos puntos y subir en el rating de la modalidad "rápida". Por otro lado,  los jugadores de la categoría mayores aficionados "SIN ELO", le apostaron a seguir mejorando su juego en una división donde las oportunidad de ganar son más equilibradas, lo cual hizo tener una mayor motivación a los 45 jugadores que participaron de ella. Todos los torneos se jugaron paralelamente a 6 rondas, con tiempo de duración de 10 minutos + 2 seg. de incr., liderado arbitralmente por el IA Francisco Montaña.

Andrés Santiago Garzón jugador de Chocontá

Andrés Garzón, ganador de categoría Elite Mayores  con tan sólo 12 años

Toca resaltar que este circuito es el más grande de Latinoamérica, siendo un ejemplo a seguir no sólo en otras regiones de Colombia, sino en otros países, los cuales ya han consultado detalles de la organización, con el fin de evaluar su ejecución. Para esta primera parada, y como se mencionó anteriormente, participaron 425 jugadores, de los cuales se resalta que estuvo la #1 del rating femenino de Colombia, WIM Jorcerys Montilla, así como la presencia de 3 campeones nacionales: Andrés Santiago Garzón (campeón nacional Sub14 y Sub16), Eliana Hernandez (campeona nacional Blitz Sub10) y Evelyn Contreras (campeona nacional rápida Sub8), así como la sub-campeona suramericana Sub18 Valentina Melgarejo de Boyacá. En cuanto a los primeros lugares de cada categoría, quedaron así:

- Mayores Elite: Andrés Santiago Garzón, 5.5 puntos, Club Torre de los Almeidas.

- Mejor Dama Mayores Elite: Jorcerys Montilla, 5 puntos, Club Mentes Brillantes.

- Mayores Aficionados: Alejandro Quintero, 5.5 puntos, Tocancipá.

- Mejor Dama Mayores aficionados: Angela Moncada, 3 puntos, Club peón Libre - Tenjo.

- Sub16:  Juan Manuel Salamanca, 5.5 puntos, Club Ruiz López.

- Mejor Dama Sub16: Sara Sofia Saravia, 4.5 puntos, Club Kallpa.

- Sub 14: Gabriel Romero, 6 puntos, Ajedrecistas Nemocón.

- Mejor Dama Sub14: Sara Sofia Castillo, 5 puntos, Guatavita.

- Sub12: Samuel Jimenez, 6 puntos, Club Oblatas

- Mejor Dama Sub12: Sara Lizarazo, 5 puntos, Chocontá.

- Sub10: Esteban Higuera, 6 puntos, Club Kallpa

- Mejor Dama Sub10: Juliana Sánchez, 4 puntos, Independiente.

- Sub8: Alan Romero: 5.5 puntos, ajedrecistas Nemocón.

- Mejor Dama Sub8: Marinet Cuellar, 4 puntos, Fomeque.

- Sub6: Tygua Martinez, 6 puntos, Fomeque.

- Mejor Dama Sub6: Alessia Lerma, 4 puntos, Kallpa.

 

La escuela ganadora por sumatoria de puntos en esta primera parada fue el Club Kallpa de Bogotá. La próxima parada es en Fomeque el 21 de abril, y tendrá como sede el colegio IDEMAG. Los torneos se jugarán de manera temática con apertura Italiana, desde ya se espera nuevamente una buena participación de todas las escuelas.

Galería de fotos

Circuito de ajedrez de Cundinamarca 7 premiaición
Fabio Ferreira, Oscar Consuegra Circuito Cundinamarca
Circuito de ajedrez de Cundinamarca 9
Circuito de ajedrez de Cundinamarca 12
Circuito de ajedrez de Cundinamarca Hendumo
Circuito de ajedrez de Cundinamarca 15
Circuito de ajedrez de Cundinamarca 8
Circuito de ajedrez de Cundinamarca 11
Circuito de ajedrez de Cundinamarca 10
Circuito de ajedrez de Cundinamarca 13
Rolando Montenegro y Helberth Castillo
Circuito de ajedrez de Cundinamarca 14
Facebook ajedrez
bottom of page