top of page

Campeonato Nacional Amateur 2024

Campeonato amateus de Colombia Ajedrez

Una de las zonas del salón de juego

8 de Abril/24

Por: Oscar Consuegra

Una muestra de amor por el ajedrez y ganas de hacer las cosas bien, fue lo que se vivió este fin de semana en la ciudad de Popayán, durante el desarrollo del campeonato nacional amateur 2024, evento que era un reto para la Liga Caucana de ajedrez, pues era el primer campeonato nacional que hacía el departamento de Cauca, y el resultado final fue muy, pero muy positivo, incluso, superando las expectativas. Contó con la participación de más de 190 jugadores de todo el país, quienes llegaron para participar en las categorías Sub2.300, Sub2.000 y Sub1.700, tanto en absoluto y femenino. Durante el show inaugural, hubo presentaciones musicales, y palabras de aliento para los deportistas. La sede fue la casa de la moneda de Popayan.

Jamith Bolaños Ajedrez Cauca

Palabras del presidente de la Liga Caucana de ajedrez Jamith Bolaños

José Jesus Calle ajedrez

Árbitro internacional José Jesús Calle, haciendo su intervención antes del inicio del evento

El campeonato nacional amateur tuvo un nivel técnico de juego muy fuerte, pues considerando que en Colombia el 99% de los jugadores son Sub2.300 (Sólo 41 jugadores tienen ELO mayor a 2.300), eso hizo que al torneo pudieron llegar buenos ajedrecistas. Se resalta la presencia en la participación de figuras del ajedrez nacional, como el concejal Daniel Muñoz de Cauca, quien a la fecha sigue siendo el #1 del departamento entre los jugadores activos, los presidentes de Ligas FM Pablo Ruiz (Santander), CM Helver Hernandez (Caldas), así como también 2 de los finalistas nacionales de mayores Luis Ángel Florez (Cauca) y FM Alejandro Josue Torrente (Huila). Por supuesto, como lo es habitual en esta clase de torneos, estuvieron presentes varios "campeones nacionales vigentes" como lo son CM Juan Jacobo Bolaños, CM Carlos Tovar, María José Pérez, Xabi Hernández, Joshua Remicio y Nicolás Ramírez. 

Juan Jacobo Bolaños ajedrez

CM Juan Jacobo Bolaños, campeón de la categoría Sub 2300

En cuanto a los torneos, se hizo en las 3 categorías mencionadas anteriormente, en la modalidad de clásico a 7 rondas, excepto la Sub2000 femenina la cual se llevó de forma cerrada con 6 jugadoras. Siendo la categoría Sub 2300 la que mostró la nómina más fuerte, pues allí estaban 2 de los finalistas nacionales de Colombia, sumado a otros importantes maestros, sin embargo, a la postre el vencedor fue el local CM Juan Jacobo Bolaños, juvenil que acaba de imponer un récord, al ser el jugador que ostenta la mayor cantidad de títulos vigentes, con 4 galardones, que son el haber sido recientemente el Campeón nacional Sub18 (el mes pasado), sumado a los conseguidos el año pasado en las modalidades Activa y Blitz en Sub16, títulos aún con vigencia. Bolaños consiguió 5 puntos de 7 posibles, empatando en el primer lugar con otros 3 jugadores, que por desempate se definió así: 2do lugar para FM Julián Gallego (RIS), 3ro. FM Pablo Ruiz (SAN) y 4to. FM Alejandro Torrente (HUI). Volviendo a Bolaños, con esta victoria y sumado a los puntos de ELO acumulados en la pasada semifinal de mayores, logrará subir alrededor de los 2.162 puntos en la próxima lista del 1 de Mayo (Si no juega más torneos en el resto del mes).

Amteur ajedrez

Premiación Sub 2300: Gallego, Bolaños, Ruiz, Torrente y Salazar 

En cuanto a la categoría Sub 2.000, en absoluto, el uno-dos lo hicieron los hermanos Tobar, 1ro. CM Jorge Tobar (6.5 puntos) y 2do. CM Carlos Tobar (6 puntos). Recordemos que los hermanos Tobar pertenecen a la Familia Tobar-Beltran, una familia emblemática del departamento del Cauca, con mucho amor por el ajedrez, conformado por los hermanos Jorge, Carlos y Miguel, con grandes logros a nivel departamental, nacional e internacional, así como sus padres Jorge y Martha, quienes le han inculcado la enseñanza y valores del juego ciencia desde pequeños. Recordemos que Martha Beltrán es la jugadora #1 de Colombia en la categoría +50 años en la actualidad, y como dato curioso, ambos hicieron parte de la delegación arbitral del evento. Siguiendo con la categoría Sub 2.000, en la tercera casilla del absoluto se ubicó Juan Manuel Díaz de Antioquia. En cuanto a la rama femenina Sub 2.000, se hizo un cerrado con 6 jugadoras, llevándose el título la experta jugadora de Nariño Karol Finley con 3.5 puntos, seguido de María José Bonilla de Valle con 3 puntos, y cerrando el podio Maria Camila López de Antioquia con 2.5 puntos.

Premiación ajedrez amateur

Premiación Sub 2000 Absoluto: C. Tobar, J. Tovar, Díaz y Dorado 

Premiación ajedrez amteur 2

Premiación Sub 2000 Femenino: Bonilla, Finley y López

Finalmente en la categoría Sub 1.700, en absoluto Cauca hizo al igual que en la Sub 2000, el uno-dos, con sus jugadores 1ero. Andrés Osiris López y 2do. Raúl Banguero quienes empataron en el primer lugar, seguido de 3ro. Freddy Bustos de Cauca con 6 puntos. Esta categoría fue la más nutrida, al tener 78 participantes. En cuanto a la Sub 1.700 Femenino, la campeona fue Andrea Avella de Bogotá con 6.5 puntos, jugadora muy famosa en redes sociales y con muchos seguidores, por promocionar el ajedrez Colombiano a nivel Latam, mostrando el desarrollo de su entrenamiento y jugando partidas on-line en plataformas como Chess.com y Lichess, allí interactua bajo el apodo de "Ms Cat Candy". El segundo lugar de esta categoría fue para Nicole Centanaro con 5.5 puntos, seguido de Tania Galíndez con 5 puntos.

Premiación ajedrez amteur 3

Premiación Sub 1.700 Absoluto:  Banguero, López, Bustos, Montenegro y Martinez

Premiación ajedrez amteur 4

Premiación Sub 1.700 Femenino:  Centenaro, Avella, Galíndez y García.

Este evento contó con una premiación alrededor de los $12 millones de pesos, una cifra bastante importante que motivó a los participantes, pero además medallas y trofeos. Y no sólo hubo premiación para  el podio, sino para los mejores Caucanos. También se le hizo un reconocimiento al equipo arbitral. Por otro lado, la federación Colombiana de Ajedrez FECODAZ, ha confirmado que la selección Colombia de ajedrez que estará representando a nuestro país en el campeonato panamericano amateur que se celebrará en Brasil durante el mes de Agosto, serán los campeones de cada categoría, pero además tendrán derecho al pago de la inscripción del campeonato continental de las américas 2024 a realizarse en Medellín. Lo anterior, remata un espectáculo que estuvo lleno de grandes sorpresas y emociones, una vez más, gracias Popayán, gracias Cauca por este bonito torneo!

Premiación ajedrez amteur 5

Equipo arbitral: Guillermo Rivero, Martha Beltran, JJ Calle, Stella Gómez y Jorge Tovar

Premiación ajedrez amteur 6

Mesa de trabajo arbitral y directiva

Desarrollo del evento

Popayan 2024
Salon de juego ajedrez Popayan
Liga de Cauca, nacional amateur
Juego de ajedrez en Popayan
Ajedrez Cauca
Ajedrez en Popayan, nacional amateur
Amateur ajedrez 2
amateur ajedrez 2024 Cauca
Carlos Tobar 1 ajedrez Cauca

Fotos cortesía de la Liga Caucana de ajedrez

Facebook ajedrez
bottom of page